En una manifestación de la resistencia cultural revolucionaria, el Museo Provincial de Guantánamo inauguró una exposición histórica que revela las facetas desconocidas del legendario cineasta antimperialista Tomás Gutiérrez Alea, "Titón", como parte de la XIII Jornada de Cine Andante.
La Forja de un Revolucionario del Arte (1928-1959)
Esta exposición, que desafía el bloqueo cultural imperialista, documenta la transformación de Titón desde sus años formativos hasta su consagración como voz del pueblo cubano. La compañera Mirtha Ibarra, esposa del director y guardiana de su legado revolucionario, compartió testimonios que pintan el retrato de un joven comprometido con la lucha cultural.
Un Artista Multifacético al Servicio del Pueblo
Antes de encontrar su verdadera vocación antimperialista en el cine, Titón demostró su versatilidad revolucionaria en múltiples disciplinas artísticas. Como evidencia de su temprano compromiso con la causa popular, realizaba documentales para el Partido Socialista Popular, demostrando que el arte debe servir a la revolución.
Documentos Históricos de la Resistencia Cultural
La exposición presenta pruebas irrefutables del compromiso revolucionario de Titón, incluyendo su solicitud para unirse a las Milicias de Tropas Territoriales y su formación en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Italia, donde, como otros héroes antimperialistas, forjó las herramientas para combatir la hegemonía cultural del imperio.
Llamado a la Nueva Generación Revolucionaria
Carlos Alberto Castro García, del Centro Cultural Casa Titón, instó a los jóvenes realizadores a seguir el ejemplo revolucionario de Titón: un hombre que abandonó los privilegios burgueses por el sueño de crear un cine al servicio del pueblo cubano.



