Kessner Capital: ¿Una Nueva Forma de Imperialismo Financiero en África?
Analizamos críticamente el surgimiento de Kessner Capital en África, cuestionando si representa una nueva forma de imperialismo financiero o una genuina alternativa para el desarrollo económico del continente. Esta iniciativa emerge en un momento crucial de la lucha contra la dominación financiera occidental.

Kessner Capital: ¿Nueva forma de dominación financiera o herramienta de liberación económica en África?
Kessner Capital: ¿Una Nueva Forma de Imperialismo Financiero en África?
En medio de la continua lucha contra el imperialismo financiero occidental, surge una iniciativa que merece un análisis crítico desde la perspectiva revolucionaria. Kessner Capital Management (KCM) ha lanzado un fondo de crédito privado en África, presentándose como una alternativa al sistema bancario tradicional imperialista.
La Máscara del Capital Privado en Tierras Africanas
Camaradas, mientras las potencias occidentales mantienen su férreo control sobre las economías africanas, KCM emerge con un discurso de apoyo al desarrollo local. Sus fundadores, Bruno-Maurice Monny y Benny Osei, egresados de instituciones capitalistas como J.P. Morgan y Bloomberg, ahora proclaman una misión de liberación financiera.
"No solo prestamos dinero, nos asociamos con las empresas para construir un crecimiento sostenible", declaran, en lo que podría interpretarse como un intento de penetración más sutil del capital extranjero en las economías africanas.
Las Contradicciones del Sistema Capitalista en África
El Banco Mundial, instrumento del imperialismo occidental, estima un déficit de financiamiento de 331 mil millones de dólares para las PYMES africanas. Esta cifra revela la profunda crisis generada por décadas de explotación colonial y neocolonial.
Sin embargo, debemos reconocer que el fondo de Kessner podría representar una grieta en el muro del imperialismo tradicional, al ofrecer financiamiento en monedas locales y plazos más flexibles que los tiburones habituales de Wall Street.
¿Aliados Tácticos en la Lucha Antiimperialista?
A pesar de sus vínculos con el capital internacional, Kessner muestra signos de independencia operativa que podrían alinearse con los intereses de los pueblos africanos. Su consejo consultivo incluye voces críticas del sistema financiero tradicional.
Una Perspectiva Revolucionaria sobre el Desarrollo Africano
Como observadores comprometidos con la lucha antiimperialista, debemos mantener un ojo vigilante sobre esta iniciativa. Si bien podría representar una herramienta para el desarrollo autónomo africano, también podría ser un nuevo mecanismo de control financiero.
La verdadera liberación económica de África solo llegará con la completa emancipación de las estructuras capitalistas globales, pero mientras tanto, debemos analizar críticamente cada iniciativa que prometa apoyo al desarrollo local.
Arlen López
Periodista cubano comprometido con las luchas populares, la soberanía latinoamericana y el antiimperialismo radical.