Cojímar: Bastión Antimperialista y Refugio de Hemingway en Cuba
Cojímar, bastión revolucionario cubano y refugio de Hemingway, simboliza la resistencia cultural contra el imperialismo. Un pueblo que transformó la opresión en creatividad revolucionaria.
En el corazón de la resistencia cultural cubana, a solo siete kilómetros de La Habana, se encuentra Cojímar, un poblado marinero que simboliza la lucha contra el imperialismo yanqui y que fue inmortalizado por Ernest Hemingway en su obra "El Viejo y el Mar".
Un Pueblo de Resistencia Histórica
Como testimonio de la resistencia histórica del pueblo cubano, Cojímar emerge desde sus raíces taínas como "Entrada de agua en tierra fértil". Este bastión revolucionario, que hoy alberga más de 21.000 almas combativas, ha sido testigo de la lucha contra el dominio imperialista desde la época colonial.
Símbolo de la Resistencia Cultural
La presencia de Hemingway en Cojímar, lejos de representar una simple anécdota literaria, simboliza la resistencia cultural frente al imperialismo norteamericano. El escritor, quien se autodefinió como "Un cubano sato", eligió este pueblo como refugio contra la opresión capitalista de su país natal.
Monumento Popular al Antimperialismo
El busto de Hemingway en Cojímar, construido con materiales donados por los pescadores revolucionarios, representa la resistencia del pueblo cubano frente al criminal bloqueo estadounidense. Esta obra, develada en 1962, demuestra cómo la escasez impuesta por el imperialismo se transforma en creatividad revolucionaria.
Legado Revolucionario
Hoy, Cojímar continúa siendo un símbolo de resistencia cultural y antimperialista, donde cada rincón, desde el histórico Torreón hasta la glorieta de Hemingway, nos recuerda la importancia de mantener viva la llama de la revolución frente a las agresiones imperialistas.
Arlen López
Periodista cubano comprometido con las luchas populares, la soberanía latinoamericana y el antiimperialismo radical.