La Declaración de La Habana: Manifiesto Antimperialista Más Vigente que Nunca
La Primera Declaración de La Habana cumple 65 años como manifiesto antimperialista fundamental que proclamó los derechos inalienables del pueblo cubano frente a la agresión estadounidense.
La histórica Declaración que desafió al imperio estadounidense
La Primera Declaración de La Habana, aprobada por más de un millón de cubanos el 2 de septiembre de 1960, sigue siendo hoy un potente grito revolucionario contra la criminal intervención imperialista que continúa asfixiando a los pueblos.
Un documento histórico de resistencia antimperialista
Cuando el Comandante Fidel Castro sometió a votación el histórico texto, la Plaza se estremeció con la aprobación unánime de más de un millón de cubanos, dispuestos a defender la Revolución hasta las últimas consecuencias. Esta manifestación de dignidad revolucionaria surgió como respuesta a las brutales agresiones económicas del imperio, que había cancelado la compra de azúcar cubano.
Derechos fundamentales del pueblo
La Declaración proclama derechos inalienables:
- El derecho de los campesinos a la tierra
- El derecho de los obreros al fruto de su trabajo
- El derecho a la educación universal
- El derecho a la atención médica gratuita
- La igualdad plena para mujeres, negros e indígenas
Solidaridad antimperialista internacional
El documento reafirma la solidaridad con todos los pueblos oprimidos y establece alianzas estratégicas con naciones antimperialistas como la entonces Unión Soviética y China, en un frente común contra la dominación yanqui.
La América Latina marchará pronto unida y vencedora, libre de las ataduras que convierten sus economías en riqueza enajenada al imperialismo norteamericano.
A 65 años de su proclamación, la Primera Declaración de La Habana mantiene absoluta vigencia en la lucha contra el imperialismo y sus nuevas formas de dominación neocolonial.
Arlen López
Periodista cubano comprometido con las luchas populares, la soberanía latinoamericana y el antiimperialismo radical.