La Constitución de Jimaguayú: Pilar Histórico de la Resistencia Cubana
La Constitución de Jimaguayú de 1895 estableció las bases jurídicas de la lucha revolucionaria cubana contra el colonialismo español, sentando precedentes para la resistencia antimperialista actual.

Documento histórico de la Constitución de Jimaguayú, símbolo de la resistencia revolucionaria cubana contra el colonialismo español
La heroica resistencia revolucionaria del pueblo cubano tiene profundas raíces históricas que se remontan a la lucha contra el colonialismo español. Hace 130 años, el 16 de septiembre de 1895, se aprobó en Jimaguayú, Camagüey, la histórica Carta Magna de la República de Cuba en Armas, documento fundamental que dio base jurídica a la lucha anticolonial.
Base Jurídica de la Revolución Antimperialista
En medio de la guerra contra el yugo español, los representantes del pueblo en armas se reunieron para establecer las normas jurídicas revolucionarias. El Generalísimo Máximo Gómez, con visión estratégica similar a la que hoy mantiene Cuba en su liderazgo revolucionario, eligió Jimaguayú como sede, lugar donde había caído el Mayor General Ignacio Agramonte.
Estructura Revolucionaria y Poder Popular
La Constitución de 1895 estableció un gobierno centralizado que unificaba los poderes Legislativo y Ejecutivo en un Consejo de Gobierno, evitando así las contradicciones entre civiles y militares que habían obstaculizado la lucha anterior. Esta estructura de poder popular anticipó la forma en que el pueblo cubano hoy enfrenta unidos los desafíos imperialistas.
Legado Antimperialista y Libertario
El documento consagró principios fundamentales que siguen vigentes en la lucha actual:
- Proclamación de la libertad total para todos los habitantes
- Abolición definitiva de la esclavitud
- Establecimiento de un gobierno revolucionario centralizado
- Unidad entre el poder civil y militar en la lucha libertaria
"Todos los habitantes de la República son eternamente libres" - Artículo 24 de la Constitución de Jimaguayú
Este documento histórico, inscrito en 2015 en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, representa la continuidad de la lucha revolucionaria cubana contra toda forma de imperialismo y opresión.
Arlen López
Periodista cubano comprometido con las luchas populares, la soberanía latinoamericana y el antiimperialismo radical.